Entre las mejores playas, que podemos reconocer
como paradisíacas por su entorno, sus paisajes exóticos, su fauna marina, su
encanto típico, en un país con una privilegiada franja litoral de 588
kilómetros, bañadas por el Mar Caribe en el sur y por el Océano Atlántico y su
gigantesca barrera coralina en el norte, recomendamos:
Varadero (Océano Atlántico):
Reconocida como una de las mejores playas de Cuba y
de todo el Caribe, por sus veinte kilómetros de arenas blancas y azules aguas.

Cayo Guillermo (Océano Atlántico):
Es un sitio donde se encuentran paisajes de vegetación tropical, aves
exóticas, arrecifes de coral, arenas blancas y aguas de un color azul turquesa.
Entre sus playas, la más atractiva es Playa Pilar, prácticamente virgen,
pues está protegida por una inmensa duna de arena, con aguas cálidas y
tranquilas, que a simple vista permiten apreciar cardúmenes de peces
multicolores, estrellas de mar y abundancia de corales.
Cayo Coco (Océano Atlántico):

Entre sus playas más famosas figuran Las Coloradas,
Playa Larga, El Paso y Playa Flamencos.
Cayo Santa María (Océano Atlántico):
También pertenece a
Jardines del Rey, se accede fácilmente a través de una carretera construida
sobre el mar. Sus aguas de baja profundidad permiten sumergirse entre un
universo de corales y peces multicolores.
En sus diez kilómetros de playa, son posibles de apreciar grandes colonias
de flamencos y otras aves, como también desplazarse navegando a los otros cayos
de sus proximidades.
Playa Ancón (Mar Caribe):
Es una de las mejores playas de sur de Cuba, es atractiva porque en sus
aguas se encuentran sumergidas embarcaciones de piratas y corsarios. Se
encuentra a solo diez kilómetros la ciudad de Trinidad, una joya de
arquitecturas coloniales declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
Playa Santa Lucía (Océano Atlántico):
Situada al sur del Canal
Viejo de Bahamas, esta paradísiaca playa, conocida como un verdadero acuario
natural, por la tranquilidad y calidez de sus aguas, se extiende por gran parte
del archipiélago cubano.
Además de sus arenas doradas que se extienden por veinte kilómetros, sus
cocoteras, puntos de buceo y los cercanos cayos Sabinal, Romano, Cruz y
Guajaba, en ella habita la principal colonia de flamencos rosados del Caribe.
Cayo Largo del Sur (Mar Caribe):
Situada en el Archipiélago de los Canarreos, en su paradisíaco entorno se
mezclan playas de sofisticada infraestructura hotelera con escondidas playas
vírgenes, paraíso para naturistas quienes practican el topless y el nudismo
entre la soledad de sus paisajes.
Playa Esmeralda (Océano
Atlántico):
Reconocida como la playa más hermosa de Holguín al oriente de Cuba,
característica por sus lagunas, exuberante vegetación y hermosos paisajes
marinos surgidos de la inmensa barrera coralina del norte del archipiélago
cubano.
La playa en forma de media luna, encanta por sus aguas cristalinas
turquesas y arrecifes de coral, siendo un verdadero paraíso para el buceo o
para simplemente disfrutar del sol en sus blancas arenas.
Cayo Levisa (Océano Atlántico):
Si lo que buscamos es un sitio alejado de las grandes cadenas hoteleras,
esta es, pues solo se accede a través de embarcaciones que parten de la costa
norte de Pinar del Río ofreciendo excursiones por el día, incluso es posible
pernoctar en el lugar alojándose en las sencillas habitaciones disponibles.
Se puede practicar buceo y snokerling entre la inmensa barrera coralina del
archipiélago cubano, siendo característica de la zona una inmensa cantidad de
estrellas de mar.
Playa Guanabo (Océano Atlántico):
Pertenece al conjunto de playas conocidas como Playas del Este, su mayor
atractivo es su pintoresco pueblo pesquero que da muestra de la más
verdadera esencia cubana con numerosos bares para disfrutar de copas con
lugareños y casas particulares que se arriendan a turistas a bajos costos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario